En
investigación, una variable es una característica de algo que puede tomar un
valor o más, o que se puede expresar en diferentes categorías.
Algunos
ejemplos de variables son: glucosa sérica, presión arterial o estado civil.
Las
variables pueden ser divididas en dos diferentes tipos:
![]() |
Tipos de variables |
Según
su análisis, es cuando podemos interpretar una variable en función de la otra
variable. La variable independiente es la que es constante, y la dependiente es
la que queremos evaluar su cambio conforme a la independiente.
Según
su medición, podemos clasificarlos en cualitativas y cuantitativas. Las
cualitativas son aquellas que expresan “cualidades”, atributos o categorías de
las variables. Entre ellas son excluyentes y deben de ser exhaustivas.
Un
ejemplo de variable cualitativa sería el color de ojos: verdes, azules, café,
negro.
Estas
solamente expresan las diferencias entre una y otra categoría sin jerarquizar;
no son medibles, por lo que únicamente pueden arrojar datos de tipo porcentajes
o frecuencias.
Las
variables cuantitativas, son aquellas que tienen un valor numérico, que se
obtiene por un proceso de conteo o de medición.
Pueden ser:
- Discretas: cuando se obtienen por conteo. Ejemplo: Nº de personas, Nº de hijos. No puede tener “1 hijo y medio”, son números enteros.
- Continuas: se obtienen por medición, lo que permite tener intervalos. Ejemplo: Estatura: Una persona puede medir 1.68 mts, 1.20 mts o 1.93 mts.
Estas
variables pueden presentarse en formas de razón, proporción, tasas, etc.
Para
dar precisión a las variables, tanto a las cualitativas como a las
cuantitativas, se agrupan dentro de escalas de medición.
![]() |
Escala de Medición |
Nominal:
Para las cualitativas, son variables que dividen grupos o categorías. Señalan
una cualidad, por lo que no tienen un
orden.
o
Dicotómicas: La presencia o ausencia de
un rasgo.
Ej: Hombre o mujer. Sano o enfermo
o
Politómicas: Varias categorías dentro
de una misma variable.
Ej: Color de ojos: café, negro, azul,
verde.
Ordinal:
Para variables cualitativas, como su nombre lo dice, establecen un orden o
grado para cada categoría.
Ej: Fractura de Gustilo Tipo 1, Tipo 2
o Tipo 3, dependiendo de su severidad
Estas variables solo pueden presentarse como frecuencias o
porcentajes. Por lo que en ocasiones se dice que carecen de potencia en
investigación.
· Intervalo:
Se usa para las variables cuantitativas, estas miden con exactitud la
intensidad de la característica. El cero es el punto de inicio, y no significa
la ausencia. Su escala es igual entre cada unidad.
Ej: Grados Centígrados
· Razón:
También para las variables cuantitativas. Es la escala de medición con mayor
utilidad estadística, ésta mide la característica y el 0 es la ausencia de.
Ej: Altura, Peso, Longitud.
Estas escalas pueden interpretarse como razones,
proporciones o cocientes.